Sesión 4

En esta clase hemos visto distintos autores pero todos tenían algo en común el MINIMALISMO.










Carl Andre

Arista estadounidense, nació el 16 de septiembre de 1935 en QuincyMassachusetts.Cursó estudios en la Academia Phillips de Andover, Massachusetts, dirigida por Maud y Patrick Morgan. En el año 1957 se instala en Nueva York, donde conoció a Frank Stella con el que compartió estudio en 1959.

Utiliza en su obra material tal y como lo produce la industria (ladrillos, troncos de madera, placas de metal, bloques de cementos sintético, etc.), redefiniendo la escultura en sus características elementales: material, masa, espacio, volumen y gravitación. Se convierte en uno de los nombres claves del arte minimal. Su trabajo durante cuatro años para la compañía Pennsylvania Railway, se ve más tarde reflejado en los "Element series" (1960), en los que se combinan elementos idénticos superpuestos o yuxtapuestos cuyo desarrollo en el espacio define el lugar donde se ubican.




Este autor con pequeñas cosas transforma unos simples ladrillos o trozos de madera en arte, Encontramos lo esencial, lo mínimo. 

Don Flavin


Escultor minimalista americano nacido el 1 de abril de 1933 en Jamaica, Nueva York. Recibe la educación primaria en el Cathedral College of the Immaculate Conception de Douglastown, Nueva York. En 1953 entra en la Escuela de Meteorólogos de la Fuerzas Aéreas Americanas. En 1956 estudia en la New School for Social Research y en 1957-1959 estudia historia del arte en la Columbia University de Nueva York.

Autodidacta, comienza su carrera artística a finales de los años cincuenta bajo la influencia del Expresionismo Abstracto y de Jasper Johns. Su primera exposición tiene lugar en la Judson Gallery, en 1961. Ese mismo año introduce la luz como material plástico en unas cajas de madera pintadas, a las que incorpora bombillas. En 1963 realiza Diagonal of May 25, dedicada a Brancusi, donde utiliza por primera vez el tubo fluorescente, que a partir de entonces será el elemento único de su obra. El uso de materiales industriales y de unidades modulares le asocian directamente al minimalismo, y en 1966 participa en la exposición de presentación de este movimiento, titulada Estructuras Primariasen el Jewish Museum de Nueva York.
Su arte consiste en combinar tubos fluorescentes blancos o de colores en estructuras que forman un ambiente de luz y color. A mediados de los sesenta comienza a hacer instalaciones en las que insiste en aspectos de la arquitectura o el espacio dado, como en Untitled de 1968, donde una barrera de neones cierra la entrada de la habitación que ilumina.
Flavin ha dedicado muchas piezas a amigos, artistas o figuras públicas, como la serie titulada Monument 7, comenzada en 1964, dedicada al constructivista ruso Vladimir Tatlin.

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=flavin-dan

Este autor es el que más me ha gustado de todos. Me encanta por los colores y además la manera en la que utiliza las luces fluorescentes convirtiéndolo en arte. 





Donald Judd




























Robert Morris

Artista estadounidense. Encuadrado en la tradición del arte conceptual, explora las múltiples relaciones existentes entre la obra, el artista, el público y el espacio circundante, con una especial atención al proceso mismo de creación de la obra, en el que tanto el espacio como los materiales empleados se transfiguran poéticamente (Observatorios, 1971; Laberintos, 1974). En la expresión artística recurre a la utilización de formas simples, por lo que cabe considerarlo como uno de los precursores del arte minimalista a comienzos de la década de los sesenta y como autor de obras antiformales: arreglos de Fieltros recortados (a partir de 1967), amontonamientos de tierra y basuras (1968), bloques de piedra (1977). Autor también de series de dibujos como Blind Time (1986).














Sol LeWit


Artista estadounidense considerado como el máximo exponente del minimalismo y del arte conceptual. Lo más conocido de su obra son sus esculturas realizadas con cubos abiertos o rejillas y sus dibujos sobre pared (esquemas geométricos dibujados o pintados directamente sobre la pared). Ambos expresan la noción de LeWitt de que la esencia del arte radica en el concepto y no en el objeto, lo cual parte lógicamente de la distinción conceptual entre la idea artística y la obra en sí. Nació en Hartford, Connecticut. Entre 1945 y 1949 estudió en la Universidad de Syracuse, en el estado de Nueva York, y entre 1964 y 1967 dio clases en la Escuela del Museo de Arte Moderno, también en Nueva York. En 1965 comenzó a realizar sus esculturas de cubos abiertos en las que trata la sencillez estructural de tal modo (están hechas con barras de aluminio esmaltado) que hace que sea el espectador el que interrelacione las formas para obtener una visión propia de la obra. Por ejemplo, el modo de yuxtaponer los dos cubos de Two Open Modular Cubes/Half Off (1972, Tate Gallery, Londres) genera una gama de formas geométricas y relaciones espaciales que cambia según el ángulo de observación. En las obras compuestas por un número mayor de cubos, los cambios producen un complejo contrapunto de relaciones. Algunas de ellas (por ejemplo, Obra de pared/suelo nº 4, 1976, colección particular) son instalaciones del tamaño de una habitación. Comenzó a hacer dibujos sobre pared en 1968, año en que expuso el primero de ellos en la Galería Paula Cooper de Nueva York. Los dibujos sobre pared consisten en formas geométricas, tales como cuadrados dentro de otros cuadrados o triángulos contiguos, así como en composiciones de franjas de colores alternados. Las realizaban los ayudantes de LeWitt siguiendo una serie de instrucciones muy precisas que a veces escribía sobre la propia pared. La importancia de estos dibujos sobre pared radicaba en que podían hacerse, borrarse y rehacerse siguiendo las instrucciones del artista, independientemente de su participación directa. Eran el reflejo de la afirmación de LeWitt de que “la idea del concepto constituye el aspecto más importante de la obra” y que “la realización es un asunto superficial”. Sol LeWitt también colaboró con la bailarina Lucinda Childs y con el compositor Philip Glass en la producción de Dance 1, una obra de arte tripartita que reunía filmación, danza y música, en la que las estructuras de rejilla características de LeWitt desempeñan un papel fundamental.








Todos estos autores tienen en común el arte minimal. Todo simplificado a lo mínimo. Reducir todo a lo esencial. Con estas obras de arte podemos ver utilizan lo mmínimo para hacer arte. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario