Louise Bourgeois
Es un artista contemporáneo, es más conocida su obra 'Mujer Araña' pero la que me gusta a mi es está. Como podemos ver este autor representa la mayoría de las veces por no decir todas representa cuerpos humanos.
Rebecca Horn
Rebecca Horn es una artista alemana que nació en Michelstadt, Alemania, el 24 de marzo de 1944. Es una artista de instalaciones alemana famosa sobre todo por sus modificaciones del cuerpo. Realiza sobre todo performances e instalaciones, pero también escribe poesía. A veces su poesía está influida por su obra, y en muchas ocasiones su poesía ha inspirado su obra. Se obsesionó con el dibujo como forma de expresión porque no la limitaba tanto como el lenguaje oral. Pasó la mayor parte de su infancia en internados y a los diecinueve años de edad se rebeló y decidió estudiar en la Academia de Bellas Artes de Hamburgo, de donde tuvo que marcharse un año más tarde por un problema de envenenamiento pulmonar. En 1964, mientras vivía en Barcelona completamente aislada y débil por la enfermedad, solo trabajaba con materiales suaves y con pintura de madera que utilizaba para dibujar en la cama. Poco a poco empezó a salir de su aislamiento para crear esculturas y extrañas extensiones con madera de balsa y tela, comenzando así aproducir sus primeras esculturas corporales.
Marina Abramovic
Marina Abramovic es una artista de performance que investiga y explora los límites de lo psíquico y mental. En sus performance se ha lacerado a sí misma, se ha flagelado, ha congelado su cuerpo en bloques de hielo, tomando drogas para controlar sus músculos, con las cuales ha quedado muchas veces inconsciente, y hasta en una ocasión casi morir de asfixia recostada dentro de una cortina de oxígeno y llamas.
Sin embargo, los objetivos Abramovic poco tienen que ver con el sensacionalismo. Sus performances resultan una serie de experimentos que pretenden identificar y definir los límites en el control sobre su cuerpo; la relación entre el público con la performer; del arte y, por extensión, de los códigos que gobiernan la sociedad. Su ambicioso y profundo proyecto se encamina a descubrir un método, a través del arte, que haga a la gente más libre.
Trabaja bastante con los cuerpos. Deberíamos de acostumbrarnos en que el cuerpo es arte. La sociedad solo marca un tipo de estereotipo de cuerpo 'bonito'. Todos lo son pero a su manera.
Chema Madoz
Página del Artista
Lo que a mi me ha trasmitido este artista es que podemos hacer lo simple a lo bello, A saber observarlo, ver lo que es el arte. Estamos rodeados de arte en cada momento, lo que pasa es que con tantas cosas que podemos llegar a tener en la cabeza no prestamos atención.
Man Ray
Fotógrafo y pintor estadounidense. Cursó estudios de diseño industrial y de arquitectura. Su prolífica carrera comprendió actividades pictóricas, escultóricas y fotográficas. Tuvieron gran influencia sobre su obra la emblemática exposición del Armory Show (1913) y el contacto con artistas dadá afincados en Nueva York, como F. Picabia o M. Duchamp. Son célebres sus ready-mades, como los titulados La puericultura II (1920), en el que una mano se asoma de un bote, o la plancha con clavos que bautizó como Regalo (1921). En 1923 realizó una escultura consistente en un metrónomo con una fotografía de un ojo colgada del péndulo, integrante de la serie que denominó «objetos indestructibles». En el ámbito de la fotografía, género al que se dedicó profesionalmente desde 1921, desarrolló técnicas nuevas, como el rayograma o la solarización, y cultivó el retrato, la fotografía de moda y la imaginería abstracta. También experimentó con el surrealismo en el marco de su actividad como cineasta en filmes como Retorno a la razón (1923) y Emak Bakia (1926).
Este autor convirtió lo surrealista en arte. La fotografía en arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario